Claudia Salas

Las decisiones deben tomarse de acuerdo a las necesidades de la ciudadanía.

Debemos reconocer nuestras áreas de oportunidad para nuestro crecimiento personal y social, mismo que equipara las acciones que realizamos dentro de la agenda.

Desde que era una niña, he considerado a la honestidad y a la honradez como los valores más importantes en mi vida. Sin ellos no sería la mujer que soy hoy. Siempre he creído que para ser una buena gobernanta, buena servidora pública, buena madre, buena hija, buena hermana, todo lo que haga debe ser desde esos principios fundamentales y tan necesarios para nuestra vida diaria.

En un mundo tan polarizado es necesario tomar lo mejor de los polos y crear soluciones que involucren a todo el mundo.

La solidaridad sin duda es esencial en todos los aspectos de mi vida. El ayudar, ser justa, dar sin esperar nada a cambio, son de las acciones que más me han forjado y dado experiencias únicas para un gran crecimiento personal y evolución propia.

Somos personas que buscan hacer cambios que nos permitan
mejorar nuestro entorno.

La participación ciudadana será fundamental para sembrar las bases
que darán un enfoque de cambio y progresista.

Mi compromiso es en pro de una agenda legislativa que haga efectivo el desarrollo de las personas bajo los principios de dignidad, igualdad y no discriminación. Los grandes cambios no llegan de la noche a la mañana. Es por eso que a través de estos espacios y con el apoyo de la militancia y simpatizantes de este movimiento, podremos lograrlo.

Derechos que son universales para la humanidad y preponderando los derechos de TODAS.

Partiendo de las vulnerabilidades de las cuales históricamente, las mujeres hemos sido víctimas, se potencializará nuestra participación en la toma de decisiones y en la representación social que se necesita para su completa visibilidad. En pro de saldar la deuda histórica en temas de representación feminista en todos los espacios.

Erradicación de la violencia en todos los espacios, trabajaremos incansablemente para que la esfera privada y pública sean espacios en los cuales las mujeres gozamos de una vida libre de violencia.

El Estadio Jalisco fue inaugurado el Domingo 24 de Enero de 1960. La construcción del Estadio al norte en la Colonia Independencia, localizando un terreno de 47,200 metros cuadrados en las Calles de Monte Carmelo, Monte Casino (hoy Fidel Velázquez Sánchez), Siete Colinas e Iztaccíhuatl, siendo este último lugar el que vio a Claudia Salas crecer.

También llamado Puente Atirantado, la estructura cuenta con 980 metros de longitud y 3.40 metros de ancho; la parte atirantada representa tan sólo 165 metros de una vialidad que se despliega en tres carriles, 96 cables tensores y una serie de luminarias led que le aportan un mosaico de colores todas las noches.

El Centro Universitario que me abrió las puertas y me dió mi título de abogada.

Es el templo del Santísimo Sacramento, es considerado la máxima expresión del neogótico en México. La plaza que hospeda al Expiatorio es un corredor cultural muy distinguido para las familias de Guadalajara, para disfrutar de unas ricas nieves o un simple paseo en un domingo familiar.

Presta servicios de salud a la población sin protección de seguridad social, además de fungir como Hospital-Escuela de la Universidad de Guadalajara para las funciones de docencia, investigación y extensión en el área de Salud.

Es uno de los grandes pulmones de la Zona Metropolitana. Un espacio donde puedes disfrutar de la naturaleza sin salir de la ciudad, y lo mejor de todo, ¡Se encuentra dentro del D8!

Tu correo electrónico.
Número a 10 dígitos.
Tu colonia.
Menú